Escribir para vivir
- Ximena Martinez
- 9 sept 2020
- 3 Min. de lectura
El acto de escribir es sin duda, algo aún misterioso para muchas personas. Hasta yo misma me cuestionó -¿Cómo es que logro hacerlo cada semana en este espacio, o en cada publicación de redes sociales? Solo sé que emane de mí como si fuera algo biológico. Fue precisamente en la búsqueda dentro de mi cabeza y libreta qué tema quería desglosar en esta ocasión, que hice un recuento de los ensayos que se han publicado aquí, en este blog; tal vez no sea aún una gran lista considerando que variaron las fechas de publicación entre una y otra, pero puedo darme el lujo de sentirme contenta de hasta donde se ha llegado con #HaciendoCatarsis
Créanme que a veces es muy complicado escribir sobre un tema del que todo mundo habla, tomando en cuenta las muchas opiniones que cada quien tiene respecto a ello; opiniones en contra, a favor, neutras e indiferentes. Asimismo escribir sobre temas que se han vuelto tópicos y necesarios para realmente transformar el país en el que vivimos o temas que incluso, jamás dejarán de existir. La verdad es que, desde mi punto de vista sí podemos escribir de todo lo que queramos, de todo lo que nos venga en gana… la diferencia recae en la capacidad de transmitir tu sentir a los lectores y que ellos sepan que alguien siente como ellos.
Claro, el escribir también implica una gran responsabilidad, ya que tienes que cuidar cada una de las palabras que colocas aquí, aunque si bien es cierto que hasta se puede improvisar a la hora de sentarte frente a la computadora o el escritorio, dejar que sean las manos las que te guíen, es importante darte cuenta que eso que compartes tiene un significado para alguien, que lo leíste, lo investigaste, lo viviste, lo escuchaste o tal vez lo creaste para aquellos que escriben ficción.
El escribir como todo arte, necesita dedicación, paciencia, constancia y yo consideraría que hasta amor. Aunque el amor puede ser subjetivo, necesitas amar lo que haces para precisamente dedicarte a ello.

Foto de Lisa Fotios en Pexels
En esa lista de ensayos publicados, me detuve un momento a pensar ¿qué tan valioso puede ser el escribir todo esto? -¿Realmente alguien ha cambiado su perspectiva de vida gracias a estos escritos? No pude contestar tan sinceramente estas preguntas pensando específicamente en alguien, pero sí en mí.
Porque no se trata de tener un número de cuántas vidas quieras cambiar o cuántas personas te leen, en este punto puedo asegurar que se trata personalmente que desde lo que más me gusta hacer, le estoy aportando algo a este mundo tan confuso y agudo. Que si tengo la oportunidad de escribir, publicar y dar a conocer lo que sucede a mí alrededor, es más fácil que haya personas que intenten hacer lo mismo que yo, desde su arte, desde su oficio, desde su profesión, desde su postura intenten cambiar este mundo.
Dijera Don Quijote de la Mancha “Cambiar al mundo, amigo Sancho que no es locura ni utopía, sino justicia”…porque todos merecemos algo mejor, algo más real, algo más humano, porque por derecho como seres vivos, lo valemos.

Foto de Aaron Burden en Pexels
Soy fiel creyente de que el mundo necesita gente que aporte ideas, proyectos, inspiración, motivación; aunque no es algo que encontremos tan sencillamente en redes sociales y en las calles, ya que están topadas de superficialidad, envidia, prejuicios, indiferencia y egolatría. Pero sé que existen personas que a través de su trabajo, de sus historias de vida, de su talento iluminan el camino de otras, y estas a su vez en la vida de alguien más, como si fuera una cadena de favores. Por ello, también necesitamos gente que crea más en sus habilidades, en sus destrezas, que crea que esa idea que retumba en su cabeza se puede hacer realidad o personas que sin necesidad de ser el foco de atención ya están cambiando una vida.
Desde este espacio que surgió por necesidad de liberar emociones y crear reflexiones sé que también tengo esa oportunidad. Es por ello que elegí escribir para vivir; y no en un sentido monetario sino en el más sentido placentero de hacer valer mi existencia, de encontrar mi porqué en esta vida.
Por ello, busca hasta que encuentres lo que amas y has con ello el instrumento para cambiar tu vida y de ser posible, la vida de alguien más. Y cuando te hablo de cambios, no es precisamente hacer que desaparezcan todos los dolores, sufrimientos, injusticias, miedos y pesares, ya que ellos son parte del equilibrio, los cambios que necesitamos son para devolvernos mutuamente la empatía, la seguridad, la confianza, la fe, el respeto por el otro…
Así que, escribir para vivir, vivir para seguir escribiendo y junto con ustedes, seguir en este camino #HaciendoCatarsis
¡Mil gracias por seguir aquí!
Nos leemos la próxima semana.

Comments